viernes, 19 de diciembre de 2014

EL ARTE URBANO CRECE EN LA PAZ COMO UNA FORMA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN


El “Street Art” o en su traducción al español “Arte Urbano” o “Arte Callejero” es una expresión artística expuesta en las calles, en espacios públicos y se muestra con mayor visibilidad en los años ‘90, donde hay una evolución en la forma de exponer este arte, mucho más elaborado y que utiliza diferentes técnicas




Son las 04:00 de la madrugada y D.A.S. (sobrenombre de un joven artista) junto a un grupo de artistas alistan aerosol, plantillas, cigarros y unos buenos tenis si hay que correr por si viene la Policía, aunque D.A.S dice que es mejor no correr y explicar que lo que hacen es arte y no es delincuencia. Ya en el lugar elegido para desarrollar el Arte Urbano, escuchan algunos ruidos, parecían ser de un guardia, pero al percatarse de que no se trata de nadie D.A.S. continúa y termina en 20 minutos un “stencil” de aproximadamente un metro y 60 centímetros, un trabajo que le demoró muchos días de faena para terminarlo, esto debido al nivel de detalle que demandó la obra que se exhibe en la avenida Costanera. Aunque el ser humano ya hacía arte en los muros de piedra de las cavernas desde la prehistoria, en los años ‘60 empezó a escribirse frases para protestar en Francia. Es así que la denominación de “Street Art” o en su traducción al español “Arte Urbano” o “Arte Callejero” se crea en los años ‘80, esta es una expresión artística expuesta en las calles, en espacios públicos y se muestra con mayor visibilidad en los años ‘90, donde hay una evolución en la forma de exponer este arte, mucho más elaborado y que utiliza diferentes técnicas. Como D.A.S. en la ciudad de La Paz existen muchos jóvenes artistas que ven en los muros espacios para expresar su arte, sin embargo, esta manera de expresión artística aún no es comprendida por la Alcaldía y la Policía. LA OBRA DOS OJOS: En otra de las obras y cuando es casi ya es mediodía, los jóvenes artistas emprenden una caminata hacia el barrio Auquisamaña, la zona sur de la ciudad de La Paz, una mala opción caminar con el cielo totalmente despejado y un sol que golpea las espaldas, pero mientras suben la montaña al medio de ella se encuentra un mural gigante, el lugar lo descubrió Stas y Knorke (dos jóvenes que practican el Arte Urbano). Cuentan que el trabajo lo hicieron varios artistas y que lleva ya dos años en ese lugar, se trata de una pintura que retrata dos ojos viendo lo que pasa en la ciudad. “Cuántas cosas nos podrá contar”, dicen entre carcajadas. “Hay cierta hipocresía de la gente que aprecia mucho de lo que se hace, es algo un poco divergente a su interés, porque te dice: No, está muy mal o que pinte, pero no sobre mi muro. Esto es patético”, comenta Stas, algo que pasa constantemente en la ciudad de La Paz. En la búsqueda de artistas urbanos, existen varios graffiteros (chicos que hacen graffiti) que dicen que no quieren denominarse artistas urbanos, sólo graffiteros por varias razones. Aún faltan muchos artistas por conocer y mucho arte por difundir, este producción audiovisual que la ANF pone a su consideración es sólo es una pequeña muestra de lo que se difunde en las calles paceñas.

FUNDACIÓN ALTERNATIVAS PROMUEVE AGRICULTURA EN HUERTOS VECINALES DE LA PAZ


De forma ecológica y cuidando el medio ambiente con el reciclaje, Fundación Alternativas trabaja con niños, jóvenes y adultos por la seguridad alimentaria, usando espacios reducidos en la ciudad para crear pequeños huertos orgánicos.


Fundación Alternativas viene implementado proyectos de agricultura urbana junto a adultos, jóvenes y niños de La Paz, a quienes además se forma para que cultiven sus propios alimentos de manera creativa y usando espacios reducidos que hay en la ciudad, por ejemplo jardines de hogar.  
Uno de estos proyectos se viene realizando junto a los vecinos del Macrodistrito de Cotahuma, en el parque Lak´a Uta, donde está el primer huerto vecinal donde la gente puede ir a cultivar alimentos frescos.
La característica de los huertos es el material reciclado que se usa para la producción de alimentos ecológicos y orgánicos, con el fin de reducir la contaminación del medio ambiente y promover el cultivo sin elementos químicos.    
María Teresa Nogales, directora de la Fundación, indica que una de sus prioridades es que se establezcan políticas para la seguridad alimentaria “que logren garantizar el derecho a la alimentación de la población mejorando desde el acceso, la disponibilidad y el uso adecuado de los alimentos".
El objetivo es trabajar con y para la población, "mejorando las vías de comercialización y estableciendo relaciones estratégicas con municipios productores y además fomentando y fortaleciendo todos los proyectos educativos de alimentación nutricional”, acotó.

A través de este proyecto, Nogales invita a las personas a realizar prácticas sencillas para que tengan un papel más activo en la producción de alimentos que permitan asegurar los índices de seguridad alimentaria en su comunidad y el país.
Fundación Alternativas es una organización que trabaja por la seguridad alimentaria de Bolivia. Uno de sus aliados es el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, con el que va trabajando en la elaboración de políticas alimentarias. 
La ANF realizó una visita a uno de los huertos donde los principales gestores son los niños.

VALENTINA MAMANI, LA MUJER QUE REPRESENTA AMOR Y TRABAJO

En entrevista con la ANF, Wilfredo Limachi y su madre, Valentina Mamani (protagonista de la imagen), reconstruyeron la escena de la fotografía, que se logró en la zona de Pasankeri de la ciudad de La Paz.
La fotografía de la mujer que carga el Illimani en una carretilla, lograda por el joven paceño Wilfredo Limachi Mamani, va más allá de lo imaginado, pues el fotógrafo aficionado relata que a través de ella muestra el sacrificado trabajo que realizan día a día las mujeres bolivianas, que no descansan ni domingos ni feriados para llevar el pan al hogar.
En entrevista con la ANF, Wilfredo Limachi y su madre, Valentina Mamani (protagonista de la imagen), reconstruyeron la escena de la fotografía, que se logró en la zona de Pasankeri de la ciudad de La Paz.
Era el domingo 26 de octubre, cuando su madre, con la intención de ir a botar algunos desechos, tomó su aguayo y su carretilla para dirigirse hasta el barranco cercano de la zona, es en ese momento Wilfredo, con cámara en mano, la persiguió para tomarle una serie de fotografías, hasta que logró capturar ese instante en que el Illimani se sube a la carretilla que era empujada por su madre.
“Yo le dije Wilfredo vos a venir a recoger esa carretilla (de ahí) yo directamente me he de ir al mercado y en ese momento la foto me había sacado”, comenta Valentina Mamani.
Wilfredo, más conocido en Facebook por su seudónimo “Satori Gigie”, señala que el trasfondo de la fotografía busca que los jóvenes se sientan orgullosos de sus madres, por su ardua labor como sostén de la familia.
“Dar a conocer, valorar, dignificar y tratar de cambiar las cosas no sólo en una mujer, sino en muchas mujeres, porque si venimos aquí (Pasankeri) un domingo en la tarde las vamos a encontrar trabajando”, dice Limachi, quien no oculta sus sentimientos a la hora de referirse al ser que le trajo a esta vida.
La fotografía, que tiene un mes de vida, cuenta ya con un recorrido mundial, porque se encuentra difundida por varios sitios web de prensa internacional, además de haberse convertido en postales en Estados Unidos y Europa, desde donde Wilfredo recibe felicitaciones por su obra.
La ANF le presenta el video donde Wilfredo y su madre reconstruyen el momento en el que se capturó la famosa fotografía que ha sido galardonada a nivel local e internacional.

sábado, 9 de agosto de 2014

Debates, historias y deportes

Ya llegando a la recta final del primer módulo de la formación dual para periodistas, el día jueves se vivió una jornada peculiar.

Comenzando la clase con  debates interesantes sobre la situación del periodismo en Bolivia 










miércoles, 5 de junio de 2013

Soya transgénica en Bolivia



SOYA TRANSGÉNICA EN BOLIVIA



La soya transgénica en Bolivia a llegado al el 99,65 %, esta planta está causando grandes problemas en la salud y en el medio ambiente, así lo confirma Miguel Ángel Crespo presidente de (Productividad Biosfera y Medio Ambiente) PROBIOMA.

Plantación de soya /Isabel V.
“Los transgénicos causan diversas enfermedades principalmente alteraciones en los órganos reproductivos, tanto en hombres y mujeres, se han evidenciado muchos casos de cánceres”, señaló Karen Pomier representante del (Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo) FOBOMADE, estas son las consecuencias que ya se han presentado de las personas que trabajan junto a las plantaciones de estos transgénicos y de gente que las ha consumido, existen casos en países como Argentina, Brasil y Paraguay.


Heidi Arucharias ambleista guaraní/ Isabel V.
Este problema lo explica Heidi Aruchari vivió 32 años en Santa Cruz en una comunidad guaraní, su familia se dedicaba a la agricultura, a sus 28 años llegó a ser asambleísta guaraní, pero el año 2010 tuvo que migrar de su pueblo, su familia perdió sus tierra porque decidieron mejorar su futuro cosechando soya, lo que no sabía era que esta era transgénica y dañaron sus suelos, ahora ese terreno es un desierto de arena, y Heidi lucha por cambiar el futuro de su comunidad guaraní.
Agricultor José Quispe/ Isabel V.


“En ningún momento las personas que nos dieron las semillas nos dijeron cuáles iban a ser los problemas, (…) no nos parece bonito que esa recuperación que ha sido por lucha y sangre se la cambie para producir transgénicos”, cuenta Heidi con la mirada desalentada al saber que los daños son irreversibles.

Siembra de soya /Isabel V.
Así como Heidi y su comunidad guaraní, varios agricultores han optado por usar soya transgénica en sus territorios,  causando grandes problemas en el medio ambiente y en la salud humana, declara el profesor de agro ecología de la Universidad de Burckley, California, Miguel Altieri; sin embargo, estas empresas de transgénicos no dan a conocer los grandes estos grandes problemas que causa.
Plantaciones de sota transgénica Santa Cruz/ Isabel V.

El doctor Roger Pinto especialista en inmunología, informó que hace tres años el gobierno alemán realizó una investigación a la transnacional Monsanto donde realizaron pruebas a la soya transgénica, “mediante experimentos en ratas, hallaron hepatóxicos y nefrotoxicidad (tóxicos que afectan a los riñones), los datos de Monsanto maquillaban sus resultados respecto a la toxicidad, pudieron ver que después de dos años les salieron tumores a las ratas”

Profesor Miguel Altieri/ Isabel V.
Bolivia no está lejos de  ser parte de estos países que han producido y producen ha comprobado sin control entre el año 2011 y 2012 se ha llegado a producir 2.299.846 toneladas de soya transgénica, y se ha comprobado que en el país el 99,65 % de la soya que se produce es transgénica declaró Miguel Ángel Crespo presidente de (Productividad Biosfera y Medio Ambiente) PROBIOMA.
Plantaciones de soya SC/Isabel V.

Heidi ha perdido grande extensiones de tierra guaraní que estaban protegidas, por las extensiones de plantación de soya “Hay algunas tierras que se está proliferando, si usted camina hasta Yapacaní va a ver todo pelado, son tierras guaraníes y eso es preocupante, porque antes si bien habían terratenientes pero no era tanta deforestación y tambi
 de soya﷽xtensiones de plantacionerto de arena, que antes eran los campos verdes donde pasén la tala que había, ahora se ven más de 100 o 200 hectáreas taladas y ¿quién hace el control?” cuenta mientras pasea por el desierto de arena, que antes eran los campos verdes donde pasó su infancia.


Notas
La producción y comercialización de soya transgénica (Soya RoundupReady- Monsanto) en Bolivia se introduce en el año 2005 a través del Decreto Supremo 28225, desde ese año hasta 2013 la producción de soya ha sobrepasado la producción esperada, pero lastimosamente ha causado y está causando grandes problemas en el medio ambiente y en la salud humana según Miguel Ángel Crespo director de (Productividad Biosfera y Medio Ambiente) PROBIOMA



Videos sobre soya transgénica en Bolivia y el mundo






Para escuchar la entrevista a Heidi Aruchari pulsa aquí
Para escuchar la entrevista aMiguel Altieri pulsa aquí

lunes, 27 de mayo de 2013

Osos jukumaris decapitados

Oso Jukumari en el parue Amboró/Los Tiempos
Osos jukumaris decapitados

Hoy a las seis de la mañana encontraron degollados a tres osos Jukumaris del zoológico de La Paz, se tratan de dos machos y una hembra de 12, 13 y 8 años respectivamente, aun no se sabe quien produjo la muerte de los animales; sin embargo existen declaraciones que se trata de un animal desconocido.
El comandante de la policía de La Paz,  Juan Pérez Pérez, informó que el guardia municipal del zoológico Justino Calisaya fue quien encontró a los animales degollados a las 6 am, dentro de su celda; sin embargo, el veterinario Rodrigo Opaso mediante un estudio realizado a los osos Jukumaris detectó que su muerte se habría producido a las 3 am.

Oso Jukumari, en el rio Pilcomayo/wikipedia 

También se encontró que entre los charcos de sangre había huellas y restos de piel en las garras de los osos de otro animal desconocido de color verde.
Las investigaciones realizadas por la policía develan que entre las 2 y 230 am los cuidadores de cuadratracks, escucharon ruidos a esa hora y vieron a un animal gigantesco salir del zoológico  “he visto fuera de la reja del zoológico, he visto un ser gigantes y monstruoso, parecía un caballo, caminaba como un león era el chupacabras” cuenta Cintia Vargas la esposa de uno de los cuidadores.
Oso Jukumari en el zoológico
de la ciudad de La Paz/GMLP
Marcelo Araya uno de los cuidadores dijo que también escucho los ruidos y notaba a los animales inquietos, el hermano de Marcelo, Juan Vargas dijo “estaba durmiendo después de tomar unas chelitas y me desperté por el ruido a 15 metros vi correr a un animal como si fuera un puma pero del tamaño de un caballo mucho ha asustado”
Oso Jukumari en el parque
nacional de Colombia/ososencolombia
La policía aun se encuentra en investigaciones, para determinar lo ocurrido, y recoger más datos que ayuden a esclarecer la muerte de estos animales.  
Los tres osos jukumaris del zoológico medían entre 180 y 190 metros y pesaban entre 150 y 200 kilos, sus garras medían 20 cm. Se alimentaban de frutas y carne.

Jukumaris en zoológico de La Paz

viernes, 8 de junio de 2012



La escena teatral boliviana, muestra actualmente una generación de artistas que presenta en sus obras nuevas estéticas, creaciones dramatúrgicas y de a poco una identidad. Pero a medida que este movimiento crece, también crecen problemas que pasa por lo cultural y hasta generacional.

“Estamos en una etapa que es fantástica a nivel de cantidad de producción y además de calidad pero claro, hay que decirlo… los más jóvenes somos de mi tanda (30 años),  quiere decir, si bien hay en este momento producción todavía no hay como una camada de jóvenes veinteañeros… que ya esté produciendo con fuerza y un nivel profesional” comenta el dramaturgo y director de teatro Eduardo Calla, en relación al problema generacional de la escena teatral en el país. La historia teatral muestra este problema.

En los años 90, gracias a la apertura del taller de teatro de la Universidad Católica Boliviana, dirigido por  David Mondacca, varios estudiantes tuvieron el primer paso para inmiscuirse en el campo teatral. La aparición del teatro de Los Andes en el año 1991 trajo un cambio trascendental en el medio teatral, ya que es un elenco que vive de este arte y lo trabaja de manera profesional, esto provoca en los aprendices la posibilidad de tener la misma experiencia y el mismo proceso de formación durante casi 10 años causando una ausencia teatral y una brecha generacional hasta casi principios del año 2000.

Fines de los años 90, la demanda de la gente en tener medios alternativos para aprender y apreciar teatro, tanto de espectadores como elencos de teatro, provoca el nacimiento del “FITAZ” y el Festival de Teatro en Santa Cruz. Pocos años después Marcos Malavia crea la Escuela Nacional de Teatro en la misma ciudad y el escenario teatral vuelve a hacerse presente, pero mostrando nuevas estéticas y creaciones teatrales.

Presentación del taller del Piccolo Teatro FITAZ 2010
Daniel González Gómez-Acebo uno de los poco críticos de teatro en el país argumenta que “Hace unos años el peso de los grandes nombres de la escena teatral boliviana era demasiado para la gente joven…  con el tiempo, y los experimento (válidos y fallidos), la nueva generación teatral lo tiene más claro, crea mucho más, arriesga bastante, explora otros lenguajes y, de vez en cuando, aparece nuevas propuestas sumamente interesantes”, pero aun faltan tareas por realizar para que este avance continúe y se sostenga. 


En un informe realizado por el FITAZ en 2006 se muestran datos sobre la afluencia del público en el festival, hubo en el año 99, 16.450 espectadores, para el 2006 fueron 23.000 espectadores aproximadamente, el incremento es de un 30%, si bien no se tienen datos de la última versión la asistencia fue menor. Este problema parte también de lo cultural, ya que la gente no está acostumbrada a asistir a teatro.  

“Un sistema necesita proporciones de consumo, necesita la exhibición, y cuando hablo de consumo, hablo de hábitos de consumo, todavía no hemos llegado a formar la cantidad de público necesario que deberíamos tener…” analiza Eduardo.  

En relación a países vecinos existe bastante afluencia de gente que asiste a teatro, ejemplos como Argentina que en el año 2006 asistían unas 2.320.163 personas anualmente, una cantidad de público que en nuestro país, es aun inalcanzable, pero el crecimiento es gradual.

Otro de los problemas es la falta de espacios para presentar obras de teatro, en el caso de La Paz no pasan de 10 lugares que dispone la Municipalidad para la exhibición dos a tres días como máximo. La necesidad hace que de a poco se generen espacios alternativos, es el caso de “El Bunker” o “El Desnivel” centros culturales que brindan a los elencos mayores posibilidades de exhibición.  

Para combatir con estos problemas, la comunicación y el apoyo de los gestores teatrales han sido de gran ayuda para mejorar la escena teatral, además de entablar convenios y auspicios que son muy pocos pero ayudan a que los proyectos se mantengan y crezcan, Eduardo piensa que estamos por un buen camino pero “tiene que haber producto, tiene que haber público y tiene que haber espacio, esos tres elementos para mí son los centrales, a partir de ahí se produce el hecho teatral y todo lo periférico que va a formar y fortalecer.”